Noticias


Actividad inclusiva en la parroquia de santo Tomé con a la Cofradía de la Sta. Caridad y la ONCE

Archidiócesis de Toledo

En una jornada notable marcada por la inclusión y el compromiso social, la Cofradía de la Santa Caridad ha demostrado una vez más su compromiso en el ámbito de la solidaridad, gracias a su estrecha colaboración con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). La tradicional actividad inclusiva vinculada a la celebración del Corpus Christi ha sido un éxito rotundo, destacando por su enfoque en el descubrimiento del patrimonio artístico y patrimonial de la ciudad de Toledo y reafirmando así el papel de cofradía inclusiva de la Santa Caridad.

Este año, la actividad de la Cofradía Inclusiva se ha centrado en una visita a la toledana parroquia de Santo Tomé, donde los asistentes pudieron admirar el célebre cuadro de El Greco, “El entierro del señor de Orgaz”, así como la Custodia y otros elementos representativos del Corpus Christi.

La jornada contó con la participación de un nutrido grupo de miembros de la ONCE, acompañados por familiares, amigos y colaboradores, lo que subrayó la relevancia de la inclusión en cada actividad organizada por la cofradía. La colaboración con la ONCE ha permitido a la Cofradía de la Santa Caridad desarrollar programas y actividades que rompen barreras y promueven la accesibilidad en todos los aspectos de la vida comunitaria y religiosa.
Este evento no solo destacó por su valor cultural y religioso, sino también por su potente mensaje de inclusión y solidaridad.

 

Colaboración de varias instituciones en este acto de inclusión

El evento, impulsado por el párroco mozárabe de las Santas Justa y Rufina, D. José Antonio Martínez, ha recibido un respaldo notable por parte de D. Ángel Camuñas, párroco de Santo Tomé y Vicario Episcopal para los Asuntos Económicos de la Archidiócesis de Toledo, Pilar Gordillo, delegada diocesana de Fe y Cultura, subrayando la importancia de la iniciativa y su impacto en las acciones pastorales en la Archidiócesis de Toledo. También ha contado con la asistencia de Marisol Illescas León, concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo.

Las explicaciones magistrales de Pilar Gordillo, delegada diocesana de Fe y Cultura, permitieron a los visitantes descubrir lo esencial de esta histórica parroquia, desvelando con claridad y pasión los misterios y la grandeza de su legado artístico y espiritual.

La Cofradía de la Santa Caridad se ha destacado por su compromiso con la solidaridad, reflejado en cada una de sus iniciativas. Este evento no solo fue una oportunidad para admirar el patrimonio artístico de Toledo, sino también para resaltar la importancia de la inclusión en todas las facetas de la vida comunitaria.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis