Mons. Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo y Primado de España, se dirige a la Archidiócesis, a través de la carta dominical de este domingo 6 de abril, para animar a participar la peregrinación diocesana a Roma, con motivo en del Jubileo de la Esperanza, que tendrá lugar en los últimos días del próximo mes de junio; momento en el que la Basílica de san Pedro acogerá la celebración de la Misa en rito hispano-mozárabe.
El escrito semanal que lleva por título “Peregrinación a Roma de toda la Archidiócesis” contiene tres apartados, a través de los que don Francisco Cerro invita a vivir esta cita diocesana, subrayando que se trata de una “vivencia del Sínodo diocesano en el que ya estamos en marcha“.
Tres ideas fundamentales
En primer lugar Mons. Cerro anima a todos “los sacerdotes, con fieles de sus parroquias, acompañando al Arzobispo”, con el fin de llevar a cabo “una experiencia real de caminar juntos con Cristo”. De igual modo, subraya que “se puede también peregrinar por arciprestazgos o por vicarias, para que verdaderamente sea una peregrinación en clave de caminar juntos”.
La segunda propuesta que el Arzobispo de Toledo expone es vivir la peregrinación a Roma “para vivir en comunión, caminando juntos y sabiendo que la unidad no es uniformidad, pero sí, parafraseando a san Agustín, estar todos unidos en lo esencial”.
Por último, el Primado remacha la importancia de la gracia jubilar “de cruzar la Puerta Santa que ha abierto el papa Francisco, en Roma”, teniendo en cuenta que “se ofrece cada 25 años”. En este sentido, afirma que la celebración de la Misa en rito hispano-mozárabe “nos lanza como pueblo de Dios a la misión apasionante de dar respuestas desde el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia a los retos que tenemos para anunciar al Señor de la Vida, en estos momentos trascendentales de la historia en que nos jugamos tanto”.
El texto completo de la carta dominical del Arzobispo de Toledo está disponible pinchando aquí.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies