Noticias


Erigido el Santuario de Adoración y Reparación Eucarística

Archidiócesis de Toledo

Desde el pasado miércoles la archidiócesis de Toledo está celebrando, como conclusión del curso pastoral, un Congreso Eucarístico Diocesano que comenzó en la parroquia de Camu ñas y ha continuado el jueves en Oropesa. En esta localidad el Arzobispo de Toledo, monseñor Francisco Cerro Chaves, presidía la santa misa en la tarde de ayer, en la cual declaró «Santuario Diocesano de Adoración y Reparación Eucarística del Santísimo Cristo de la Salud», el que desde hace más de treinta años ha sido templo expiatorio de la localidad.

En su homilía, don Francisco explicó las tres razones para declarar este santuario de adoración y reparación: el santuario, dijo, es, ante todo, un hogar de la misericordia de Dios. Además, es un santuario de adoración «porque el corazón humano ha de estar lleno de Dios», y de reparación, «porque el amor no es amado».

 

De templo expiatorio a santuario diocesano eucarístico

Los actos de la jornada en la parroquia de Oropesa comenzaron con la acogida a los participantes en el Congreso en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se celebró una mesa redonda sobre «Jesucristo Sacerdote, Víctima y Altar». En ella el canónigo de la catedral primada, don Juan Miguel Ferrer Grenesche, trató el tema de «Jesucristo, sacerdote»; mientras que la superiora de la Fraternidad Reparadora del Corazón de Cristo, la hermana Pilar, habló sobre «Jesucristo, víctima». Finalmente, el director del Secretariado de la Comi sión Episcopal de Liturgia de la CEE, Ramón Navarro, disertó sobre «Jesucristo, Altar».

Al finalizar la mesa redonda comenzó la procesión con la reliquia de san Juan Pablo II que el Arzobispo de Toledo colocaría más tarde en el altar del nuevo santuario.

Sobre la historia de este templo, el párroco de Cedillo de Condado, natural de Oropesa, Pelayo Rodríguez Ramos, explicó que, tras los días de la persecución religiosa, el templo de las monjas concepcionistas de la comunidad de Oropesa quedó muy deteriorado y fue hace más de 30 años, en el pontificado del cardenal Marcelo González Martín cuando, tras su acondicionamiento, se abrió como templo expiatorio. El mismo cardenal confió este lugar a la Fraternidad Reparadora Apostólica en el Corazón de Cristo Sacerdote, fundada en 1977 por el jesuita P.  Luis María Mendizábal. Desde entonces, la Fraternidad está presente en numerosas diócesis españolas y cuenta con 97 religiosas, de las cuales 25 pertenecen a la casa de Oropesa. Además, en este templo comenzó el año 2015 la Adoración Perpetua.

 

Apertura en Camuñas

La primera jornada del Congreso Eucarístico Diocesano se celebró en la parroquia de Camuñas y fue vivida, especialmente, a través de la religiosidad popular con la participación de los Pecados y Danzantes del Corpus Christi de la localidad y con la presencia de unos danzantes eucarísticos llegados desde Panamá.

Los actos de esa primera jornada comenzaron con una conferencia sobre la Eucaristía y la piedad popular, a cargo de monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá, y de Juan Alberto Ramírez Avilés, delegado diocesano de religiosidad popular, hermandades y cofradías de la archidiócesis de Toledo. Finalizada la conferencia tuvo lugar la representación de danzas eucarísticas del Corpus de Panamá, a la que siguió la representación de los Pecados y Danzantes de Camuñas. Después, el Arzobispo de Toledo presidió la eucaristía. En la homilía quiso plantear tres interrogantes. En primer lugar planteó a todos los asistentes la siguiente pregunta: «¿Qué es la eucaristía para mí?», a la que siguió otras dos cuestiones que todo cristiano ha de plantearse: «¿Quién soy yo para Jesús? ¿Quién soy yo para la Iglesia?».

Los actos en Camuñas concluyeron con la presentación del auto sacramental «El gran teatro de Mundo», de Pedro Calderón de la Barca, a cargo del grupo de teatro Ars Catedra. La tercera jornada del Congreso se celebra este viernes en el santuario de los Sagrados Corazones de Toledo, a partir de las seis de la tarde. Tras la celebración eucarística que presidirá el Arzobispo de Toledo se celebrará la procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús por las calles de la ciudad.

 

Clausura en Torrijos

El congreso concluye mañana, sábado, en la parroquia de Torrijos. los actos comenzarán a las 11:30 h., con la eucaristía que presidirá el Arzobispo en la Colegiata, templo parroquial, a la que seguirá una procesión eucarística por las calles de la localidad.

Para la tarde se han programado diversas actividades de libre elección, entre ellas una oración eucarística en la colegiata, una exposición sobre los Milagros Eucarísticos en el patio interior del Ayuntamiento, una charla sobre Teresa Enríquez y la caridad, a cargo de Pilar Gordillo, delegada diocesana de fe y cultura, y la visita a los restos de la venerable Teresa Enríquez en el monasterio de monjas concepcionistas.

Los actos concluirán con una Procesión Mariana, a las 18:30 h., desde la plaza del Cristo hasta el colegio diocesano «Santísimo Cristo de la Sangre», y con un concierto de Hakuna Toledo en el mismo lugar.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis