Noticias


“El Corazón de Jesús es la respuesta a esta humanidad herida”. Mons. Cerro participa en el seminario internacional “Dilexit Nos”

Archidiócesis de Toledo

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) acogía, este pasado 26 de marzo,  en su campus de Madrid un seminario internacional con diversos expertos para profundizar en la carta apostólica Dilexit Nos, recientemente publicada por el papa Francisco.

El seminario ha contado también con la participación de destacados expertos como el arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro; el sacerdote D. José María Alsina, presidente del Instituto del Corazón de Cristo; Ángel Barahona, catedrático de Filosofía de la UFV; P. Carlos Granados, DCJM; P. Jaime Tatay, SJ; Mons. Héctor Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia Episcopal de México, y D. Rocco Buttiglione, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, entre otros.

Bajo el título “Dilexit Nos” como clave de la interpretación del Magisterio del papa Francisco, el seminario ha abordado la centralidad del Sagrado Corazón de Jesús en la teología y espiritualidad propuestas por el pontífice, su luz para la vida familiar, su relación con la ecología integral y su presencia en la empresa, el derecho y la política internacional.

 

Respuesta ante la humanidad herida

Mons. Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo y Primado de España, ha inaugurado la jornada con una conferencia sobre el impacto de Dilexit Nos en la teología contemporánea. En ella, definió el Corazón de Jesús como “medicina para un mundo enfermo”. En su discurso alertó sobre la existencia de una “Tercera Guerra Mundial encubierta”, marcada por heridas, desesperanza y sufrimiento en familias, jóvenes y enfermos. “El Corazón de Jesús es la respuesta a esta humanidad herida”, afirmó, recordando su propia devoción personal al Sagrado Corazón, presente incluso en su escudo episcopal.

Mons. Cerro destacó que Dilexit Nos renueva la espiritualidad del Corazón de Cristo y la vincula con la reparación del mundo, especialmente frente al dolor de los más pobres. También subrayó la conexión entre la Eucaristía y el Corazón de Jesús: “La Eucaristía es el mismo Corazón vivo de Cristo, amándonos. Celebrarla, comulgarla y adorarla es el centro de la vida cristiana”.

Concluyó su intervención con una invitación a la “conversión del corazón” para ser instrumentos de paz y sanación en un mundo fragmentado.

El seminario concluyó con un llamado a renovar la devoción al Sagrado Corazón como un camino de esperanza y sanación para el mundo contemporáneo. “El hombre de hoy busca un corazón –dijo Mons. Cerro–, pero debe ser el de Jesús, que tanto ha amado y perdona”.

 

Una espiritualidad para el siglo XXI

A lo largo del seminario celebrado en la Universidad Francisco de Vitoria, se puso de manifiesto que Dilexit Nos no es solo un documento más del magisterio pontificio, sino una invitación a redescubrir una espiritualidad profundamente encarnada, que responde con amor al sufrimiento del mundo. La devoción al Sagrado Corazón, lejos de ser una práctica del pasado, se revela hoy como una fuente viva de consuelo, misión y transformación personal.

Como se subrayó durante toda la jornada, el Corazón de Cristo es la clave para comprender no solo el pontificado del Papa Francisco, sino también los desafíos y esperanzas de la Iglesia del siglo XXI.

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis