Noticias


Foto: Parroquia de Camuñas

Danzantes panameños y camuñanos, hermanados en el Congreso Eucarístico Diocesano

Archidiócesis de Toledo

Los 18 danzantes panameños que han actuado, en el primer día del Congreso Eucarístico Diocesano, forman parte de la agrupación Danzas Folclóricas Mami Chacón de La ChorreraTodos ellos bailaban, en las inmediaciones del templo parroquial, la danza del gran diablo.

Este grupo folclórico que debe su nombre a su fundadora, Candelaria Vicente Carrasco Pérez, conocida como “Mami Chacón” y quien rescataba las tradiciones y bailes regionales de la ciudad panameña de La Chorrera.

Uno de los integrantes de este grupo danzante es el bisnieto de la fundadora, Gerardo Rodríguez, quien ha participado en las danzas interpretadas en la villa manchega de Camuñas. Él mismo relata que fue el párroco de Camuñas, D. Óscar Torres, durante una visita a Panamá, para la celebración de san Pancracio, quedó maravillado de este grupo y realizaba la invitación formal, para poder realizar el hermanamiento entre los danzantes panameños y los “pecados y danzantes” de Camuñas.

 

Actuación durante la solemnidad del Corpus Christi

El grupo de danzantes panameños actúan, todos los años, durante la víspera de la fiesta de Corpus Christi, escenificando una obra teatral y musical que muestra la lucha por la posesión de un alma entre el arcángel San Miguel, y Lucifer y su legión o “diablada”. Al día siguiente, se ejecutan danzas en la procesión del Santísimo Cuerpo del Señor.

Tras la procesión, los participantes danzan bebiendo y comiendo por las calles y en sus hogares.

Este grupo de danzantes está inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

 

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis