Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España, se encuentra en Tierra Santa durante los días 4 al 6 de abril, con motivo de la inauguración y bendición de la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, recién construida en el Campo de los Pastores de la ciudad palestina de Belén y que se trata de una capilla superior al aire libre.
La inauguración de este lugar tendrá lugar durante la tarde de este sábado, 5 de abril, con la celebración primeramente, a las 16h, de la Eucaristía que presidirá el Arzobipo de Toledo. Participarán, además el Custodio de Tierra Santa, Fray Franceso Patton, el Guardián y la comunidad de frailes franciscanos de Belén y Beit Sahur, el cónsul español en Jerusalén, a los que se sumará un grupo de peregrinos españoles que se encuentran, estos días, visitando los Santos Lugares.
Una vez concluida la celebración, se bendecirá el mural cerámico de la Virgen de Guadalupe y se bajará a la capilla subterránea de la Inmaculada (“la capilla española”) para bendecir las 19 tablas pintadas que se habrán colocado previamente. Así informa la revista “Tierra Santa”, perteneciente a la provincia franciscana española de la Inmaculada Concepción.
La iniciativa de la construcción surge durante el jubileo guadalupense, celebrado desde 2020 a 2022, habiendo contado con la colaboración de la Archidiócesis de Toledo, las diócesis extremeñas de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, además de otras instituciones toledanas, de Extremadura y de otros lugares españoles; habiendo sido un gran número de fieles los que han aportado para que sea realidad esta capilla dedicada a Santa María de Guadalupe.
Saludo de Fray Tony Choucry, ecónomo general de la custodia de Tierra Santa, desde el Campo de los Pastores, acompañado por Fray Luis, Noelia y el delegado de @Del_TyP_Toledo donde se está llevando a cabo la construcción de la nueva capilla de Ntra. Sra. de Guadalupe. pic.twitter.com/wCku1yJchK
— ✙ Francisco Cerro Chaves Arzobispo de Toledo. (@Obispofcerro) March 4, 2024
Mural cerámico de la Patrona de Extremadura
La capilla, presidida por un mural cerámico de Ntra. Sra. de Guadalupe, elaborado en Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, cuenta con un aforo de alrededor de 100 personas sentadas.
Este retablo de cerámica representa a la Virgen de Guadalupe apareciéndose al pastor Gil Cordero. A través de él, y de los muchos pastores que aparecen en el panel, se rinde un sencillo homenaje a los pastores de ayer, de hoy y de siempre. También están reflejados los escudos episcopales del Arzobispo de Toledo y de los Obispos de las tres diócesis extremeñas. A la derecha de la imagen se advierte el Real Monasterio de Guadalupe y una representación de peregrinos que, a lo largo de la historia, han acudido a Extremadura para venerar a la “Morenita de las Villuercas”.
En el gran azulejo se advierte la imagen de la patrona de Extremadura, rodeada del pueblo español que la venera y de la comunidad franciscana que la acoge en Tierra Santa.
Capilla promovida por Mons. Francisco Cerro
Ha sido el propio Arzobispo de Toledo quien ha auspiciado la construcción de esta capilla, dedicada a la Reina de la Hispanidad, Ntra. Sra. de Guadalupe, quien ostenta el patronazgo sobre la región de Extremadura. La ubicación se encuentra en Beit Sahur, cerca de la ciudad de Belén, en el lugar conocido como “Campo de Pastores”.
El origen de esta construcción se remota a las peregrinaciones que el propio don Francisco Cerro ha llevado a cabo a Tierra Santa y donde él mismo siente la conexión especial que existe entre el lugar del Campo de Pastores y la Virgen de Guadalupe, ya que fue un pastor extremeño, Gil Cordero, quien descubre la centenaria imagen de la “Morenita de las Villuercas”.
Este espacio de culto, servirá como lugar de oración y acogida para los peregrinos que se acercan al lugar donde los pastores de Belén, recibieron el anuncio del nacimiento del Salvador.
A través de una carta dominical, publicada el pasado mes de marzo, don Francisco Cerro señalaba su deseo para que este espacio sea propicio para pedir por la paz, evocando el mensaje de los ángeles en la Nochebuena. Asimismo, destacaba la importancia de unirse en oración con la Iglesia de Tierra Santa y con la Custodia Franciscana, para que en cada una de sus obras resuene siempre el canto de “Paz y Bien”.
© Copyright 2017 Arzobispado de Toledo | Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies