Noticias


Presentada la Campaña 2025 de Manos Unidas: 524.000 € en diferentes proyectos

Archidiócesis de Toledo

El Provicario General y Vicario de Toledo, don José Fernando González Espuela, junto a la delegada de Manos Unidas en Toledo, doña Ana María Gómez, han presentado, esta mañana, la 66 Campaña de Manos Unidas, acompañados de la directora del Conservatorio de Música Jacinto Guerrero de la ciudad, doña Adela Torres Osca, poniendo en valor un año más el compromiso de la Archidiócesis de Toledo con los pobres.

En este contexto, José Fernando González Espuela recordó las palabras del Papa Francisco en las que enfatiza que, frente a todo lo que el Papa llama la cultura del descarte -los excluidos, los sobrantes, personas sin hogar, refugiados, pueblos indígenas, personas ancianas, niños y niñas sin nacer, juventud explotada, etc-, se impone hoy la Economía del Evangelio y de san Francisco de Asís, siendo nuestra obligación la de consolidar una vida digna a toda la humanidad, promoviendo modelos económicos justos y sostenibles.

 

 

Manos Unidas en Toledo

La campaña número 66 de Manos Unidas lleva el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, un mensaje que vuelve a situar en el centro de todas las acciones de Manos Unidas a los más desfavorecidos del Tercer Mundo. “La auténtica riqueza no reside en la acumulación de bienes materiales, sino en construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad”, afirmó doña Ana María Gómez.

Manos Unidas continúa su labor de financiamiento de proyectos en los países del Sur, siendo los católicos, misioneros, parroquias y vicarías quienes conocen mejor las necesidades de estas comunidades. En Toledo, la ONG española vinculada a la Conferencia Episcopal Española se ha propuesto financiar en 2025 un total de 14 proyectos por un importe de 524.000 euros, habiendo alcanzado el año pasado un total de 698.000 euros en donativos.

 

¿Cómo trabaja Manos Unidas para los más necesitados?

La presidenta diocesana de Manos Unidas ha explicado que la organización católica trabaja “no para hacer llegar en forma de donativos la caridad de los toledanos, sino de proyectos reales y viables que perduran en los años y que son los propios destinatarios los encargados de ponerlos en marcha y hacerlos funcionar para mejorar la situación económica de sus familias y de la comunidad”.

Entre otros puestos en marcha recientemente desde la archidiócesis de Toledo destacan las micro pymes en Siria; catering para almuerzos, venta de vegetales, tiendecitas y preparación de detergente en India; mejora de la calidad de la enseñanza en la red de colegios católicos en Etiopía; mejora de la asistencia sanitaria en el centro de salud de Rongero, Burundi; desintoxicación y recuperación de chicas jóvenes con adicción en Tete, Mozambique; Inserción socioeconómica y convivencia de migrantes venezolanos en Santo Domingo (Ecuador); mejora del acceso permanente al agua en escuela primaria de Jartum (Sudán), etc.

 

Programa de actividades del mes de febrero

Por su parte, en reconocimiento a la generosidad de la comunidad toledana, doña Adela Torres Osca subrayó el esfuerzo de los diferentes responsables y voluntarios de la región que, con entusiasmo, organizan eventos como cenas solidarias y mercadillos para alcanzar estas metas.

El programa de actividades para esta campaña dará comienzo este jueves y viernes, 6 y 7 de febrero. El evento más destacado será el Concierto de la Concordia, a cargo de los alumnos del Conservatorio Profesional Jacinto Guerrero, que se llevará a cabo en el salón Jesús Hornillos del colegio Nuestra Señora de los Infantes el 6 de febrero a las 18:00 horas. La campaña continuará el 7 de febrero con la cena del hambre en la Parroquia de Santa Teresa a las 19:30, y concluirá el 9 de febrero con la celebración de la Santa Misa en la Catedral a las 12:00 del mediodía.

 

Más de 733 millones de personas padecen hambre en el mundo

La desigualdad en el mundo, en especial en los países del Sur Global, es alarmante. Según cifras recientes, 700 millones de personas sobreviven con menos de 2 dólares al día y más de 733 millones padecen hambre. Esta situación vulnera derechos humanos fundamentales como la alimentación, la vivienda y la educación.

Con esta campaña, Manos Unidas en Toledo reafirma su compromiso con la igualdad y la dignidad de todas las personas, invitando a toda la comunidad a unirse a esta noble causa.

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis