Noticias


“San Ildefonso vive la experiencia de comunión eclesial y de que todos seamos uno”

Archidiócesis de Toledo

La Catedral Primada ha acogido, este 23 de enero, un año más la solemne Misa con motivo del patrono de la Archidiócesis, el obispo san Ildefonso. La concelebración eucarística en el rito hispano-mozárabe ha sido presidida por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, con quienes concelebraban el obispo auxiliar y secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Francisco César García Magán; el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio Castro; el obispo emérito de Albacete, Mons. Ángel Fernández Collado; también el venezolano obispo auxiliar de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo.

Igualmente participaban el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la delegada del gobierno, Milagros Tolón; el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez; la presidenta de la Diputación Provincial, Concepción Cedillo, además de otros representantes de instituciones civiles, judiciales y militares.

Al finalizar la Eucaristía, tenía lugar la procesión, con la reliquia del santo obispo Ildefonso, hasta la capilla de la Descensión.

 

San Ildefonso, “peregrino de Esperanza”

Don Francisco Cerro comenzaba su homilía felicitando al Cabildo Primado, junto a los miembros del Seminario Mayor y también a todos los que forman parte de la Iglesia diocesana de Toledo, que celebran a su santo patrono.

El Primado aludía a san Ildefonso como un “Pastor, según el Corazón del Señor”, de quien afirmaba era uno “de los grandes obispos de España“.

Don Francisco ha afirmado que el santo obispo toledano es “un peregrino de esperanza” en consonancia con el jubileo inaugurado, en la Seo toledana, el pasado 29 de diciembre. San Ildefonso fue “un hombre profundamente evangélico que trató de ser peregrino de esperanza; él sabía de dónde venía y a dónde iba y en sus raíces cristianas se convirtió en un peregrino de esperanza, sobre todo con la Virgen María”.

En segundo lugar, Mons. Cerro exhortaba que el patrono de la Archidiócesis de Toledo “nos enseña a vivir nuestra vocación” porque él buscó el motivo de su existencia “en la soledad en la vida monástica y después, como obispo de Toledo, entregando toda su vida”.

El prelado ha presentado al santo obispo como ejemplo de vida puesto que “entregó su vida al Señor por el Evangelio y viviendo con los sentimientos del Corazón del Señor”.

 

Impulsor de la sinodalidad

Por último, don Francisco Cerro recordaba que san Ildefonso “une a Toledo y vive en Toledo esa gran tradición de concilios y de sínodos que tenemos todos”. En este sentido aludía a la inauguración oficial del Sínodo Diocesano que vive la Archidiócesis de Toledo desde el pasado 29 de diciembre.

“San Ildefonso fue una persona que vive esta experiencia de comunión eclesial y esta experiencia de que todos seamos uno y esta experiencia a la que llama la Iglesia a vivir continuamente, en esta comunión, en esta unidad”. Así ha glosado el Arzobispo de Toledo el ejemplo del santo patrono con la experiencia sinodal.

Mons. Francisco Cerro concluía invitando a vivir “esa alegría y esa esperanza de caminar juntos”, recordando que “la Iglesia que camina en Toledo, durante unos años, se pone en camino sinodal viviendo el gozo y la alegría de caminar juntos“.

 

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis