Noticias


La Villa de D. Fadrique inaugura un año jubilar en acción de gracias al Stmo. Cristo del Consuelo

Archidiócesis de Toledo

La parroquia de Villa de don Fadrique ha comenzado, este domingo de Pentecostés, un año jubilar con motivo del centenario del conocido “Milagro de la Lluvia” atribuido al Santísimo Cristo del Consuelo, imagen que goza de una veneración secular en esta localidad manchega.

Mons. Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo, procedía con la apertura de la Puerta Santa del templo jubilar, la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción. Seguidamente se celebraba la solemne Eucaristía, en la que concelebraban el vicario episcopal de La Mancha, D. Luis Lucendo y los sacerdotes oriundos de Villa de don Fadrique, además del párroco, D. Juan José Espinosa.

Con la asistencia de Autoridades Municipales y Mayordomía de la Hermandad del Stmo. Cristo del Consuelo, los fadriqueños se congregaron en los salones parroquiales “Nazaret”, desde donde partió la solemne procesión jubilar que culminó con la veneración de la imagen del patrón del municipio. En las palabras dirigidas a los asistentes, Don Francisco Cerro animó a todos a mirar al Cristo del Consuelo “como un Dios con corazón, que pisó la tierra y conoció las necesidades de los hombres, y que por eso envió al Espíritu Santo, para ser consuelo y alivio de todos los que se acercan a Él”.

Mons. Cerro ha donado una mitra a la parroquia de La Villa de don Fadrique con motivo de este jubileo; se ubicará ante la imagen del Stmo. Cristo del Consuelo y los parroquianos ya han bautizado el regalo como “la mitra del jubileo”.

 

Desde el 19 de mayo de 2024 hasta el 17 de mayo de 2025

Este año jubilar, concedido por la Santa Sede, se extenderá desde el 19 de mayo de 2024 hasta el 17 de mayo de 2025, día en el que exactamente se cumplirá el centenario del “Milagro de la Lluvia”. Dicho milagro, relatado y contrastado por los vecinos más mayores que lo presenciaron consistió en que, después de una larga época de sequía, el pueblo de La Villa de don Fadrique acudió ante la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo, celebrando una procesión de rogativas. Cuando la sagrada imagen salió de la Iglesia parroquial- según contaban los vecinos más mayores, testigos de aquel hecho- el cielo estaba despejado, y a pocos metros, cuando la imagen del Cristo llegaba por la plaza del pueblo empezaron a asomar los nubarrones. La procesión continuó hasta el llamado “Pozo de los Caramelos” que luego fue denominado y es conocido por el “Pozo del Milagro”, que se sitúa a las afueras del pueblo.

La lluvia de aquel día y de días sucesivos salvó las cosechas de este pueblo eminentemente agrario y ganadero, y devolvió la alegría a los corazones y la economía de la población. Desde aquel 17 de mayo de 1925, La Villa de don Fadrique ha venido celebrando ininterrumpidamente como voto de agradecimiento, con la excepción de los años de la persecución religiosa, la llamada Fiesta del Milagro, con una función solemne a la que cada año acuden los vecinos, además de realizar una ofrenda floral en la puerta del templo parroquial.

Para este año jubilar se han preparado diversos actos conmemorativos, que tendrán su colofón en la celebración del 17 de mayo del próximo año. El párroco, D. Juan José Espinosa, subraya que la parroquia de Villa de don Fadrique “abrirá de par en par sus puertas para ofrecer el Consuelo y el perdón de Cristo a todos los que nos visiten“.

 

Pin It
Cáritas Toledo
Delegación de Familia y Vida
Delegación de Apostolado Seglar
Delegación de Catequesis